1. Busca diferencias las dos mezquitas (decoración, ambientes, arcos, pilares y columnas, cubiertas).
2. Identifica en las imágenes los materiales que se utilizan en una y otra mezquita.
3. Identifica cada posición del punto rojo en las dos mezquitas visitadas. (Puedes consultar las partes de la mezquita)
4. Escribe tus respuestas como comentario en este blog. Indica tu nombre al final del comentario.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar1.
ResponderEliminarDecoración:
- Primera mezquita (Huelva/Rural): Escasa, ya que no hay decoración de ningún tipo
-Segunda mezquita (Córdoba/Urbana): Geométrica
Ambientes:
-Primera mezquita (Huelva/Rural): De carácter humilde, carece de juegos de sombras, celosías y otros ambientes característicos de las mezquitas.
-Segunda mezquita (Córdoba/Urbana): Fuentes y jardines, celosías, techo plano con artesonado de madera… etc.
Arcos:
-Primera mezquita (Huelva/Rural): Prácticamente son todos de herradura.
-Segunda mezquita (Córdoba/Urbana): Son de herradura apuntados, enlazados
Pilares:
-Primera mezquita (Huelva/Rural): Pilares cortos y de escasa decoración.
-Segunda mezquita (Córdoba/Urbana): Todo lo contrario, pilares altos, de decoración modesta salvo en la parte alta, donde la decoración es geométrica o vegetal.
Cubiertas:
-Primera mezquita (Huelva/Rural): Hecha de piedra, sin decoración.
-Segunda mezquita (Córdoba/Urbana): Artesonada de madera, con múltiples decoraciones con formas geométricas.
2.
-Primera mezquita (Huelva/Rural): Hecha de ladrillo.
-Segunda mezquita (Córdoba/Urbana): Hecha de yeso y azulejos.
3.
-Primera mezquita (Huelva/Rural):
• Primera parada: Entrada
• Segunda parada: Modesta fuente hecha de piedra / Fuente para abluciones
• Tercera parada: Mirhab
• Cuarta parada: Haram, sala de oración.
-Segunda mezquita (Córdoba/Urbana):
•Primera parada: Exterior
•Segunda parada: Entrada al patio
•Tercera Parada: Alminarete
•Cuarta parada: Fuente para abluciones.
• Quinta parada: Patio exterior
• Sexta parada: Entrada a la mezquita
•Séptima parada: Haram
•Octava parada: ( Arcos enlazados )
• Novena parada:
•Décima parada: Mirhab
•Undécima parada: Techo con decoración geométrica.
1. La principal diferencia entre una mezquita y otra es el tamaño, así como sus elementos son más grandes en la mezquita más grande que en la pequeña tanto en sus arcos(en ambas son arcos de herradura) sus fuentes o sus columnas(más grandes en la de Córdoba que en la de Huelva).
ResponderEliminar2. Los materiales más utilizados son la mampostería, el yeso, el ladrillo y los azulejos. Por lo general la mezquita más grande utiliza todos los tipos de materiales mientras que la pequeña solamente usa yeso y mampostería.
3.Mezquita de Córdoba: El primer punto corresponde a la fachada, el segundo punto se refiere a la entrada de la mezquita. El tercer punto corresponde a una torre llamada minarete mientras que el cuarto punto ilustra una gran fuente. El siguiente punto ilustra uno de los patios de la mezquita y el sexto punto indica la entrada a la sala de oración que aparece después en el punto siguiente. Los dos últimos puntos se refieren a la quibla y al mirhab que indicaban hacia adonde tenían que rezar.
Mezquita de Huelva: El primer punto indica la presencia de una pequeña fuente mientras que el segundo ya corresponde a la sala de oración y de columnas. El tercer punto corresponde al mirhab el lugar donde indicaba donde rezar y por último se muestra otra foto de la sala de oración.
Julián Espetón Pérez 2ºBachillerato
1.
ResponderEliminarPequeña mezquita rural, Almonaster la Real (Huelva)
Esta está construida en ladrillo y todos los arcos que posee esta son de herradura . En su estructura se puede observar que tiene un alminar y que tiene una fuente para abluciones y sala de columnas. No posee ningún tipo de decoración en cuanto a vegetal o caligráfica. El ambiente está iluminado pero no se aprecian en las fotografías el que haya juegos de sombras en cuanto a su ambientación. Se puede observar que tiene un techo con artesonado plano de madera y que en cuanto al tipo de columnas presenta el tipo de la cuarta fotografía de la presentación de Edmodo. Es mucho más pequeña que la de Cordoba.
Gran mezquita Urbana de Córdoba
Se puede observar desde un primer momento el gusto por el agua, así como el mismo en las fuentes y Jardines. El patio exterior, donde se encuentran las fuentes, tiene una gran amplitud y los arcos que allí se encuentran son de herradura. La puerta principal al interior está decorada también con un arco de herradura. En el interior, el patio o "Sahn" tiene una tenue iluminación al inclinar la cabeza hacia arriba nos damos cuenta de que la iluminación es menor,de que tiene dobles arcos de herradura y de que en techo presenta un Artesonado de madera. En el "Haram" o sala de oración destaca un gran arco de herradura, pero esta vez de herradura apuntada y que tiene más iluminación. De nuevo tiene arcos de herradura con decoraciones caligráficas. Posee una bóveda que cuenta con decoraciones de tipo vegetal y azulejos en los que destaca el color azul. Desde el exterior se puede observar un alminar de gran tamaño y que el exterior de la mezquita está hecho con piedra resaltando que en el interior se ha utilizado el yeso. Las columnas utilizadas en esta mezquita son las que se presentan en la tercera foto de la presentación de edmodo. Es mucho más grande que la de Huelva.
2. En la primera mezquita han utilizado ladrillo y en la segunda yeso y azulejos.
3. Primera mezquita:
Entrada a la Mezquita
Fuente para Abluciones
mirhab
Haram
Segunda mezquita
Exterior de la mezquita
Puerta con arco de herradura y decoraciones caligráficas
Alminar
Entrada al patio exterior donde se encuentran las fuentes
Patio exterior
Entrada hacia el interior
Haram
Arcos de herradura
mirhab
Arco de herradura con decoraciones Caligráficas
Leire Quirós Ugarte, 2º bachillerato, ciencias.
1- La primera mezquita es rural. Se trata de la Almonaster La Real y se encuentra en Huelva. Es muy pequeña a comparación con la segunda, tiene una fuente de abluciones en un pequeño patio. La sala de oraciones es también pequeña y está construida principalmente por ladrillo y piedra. Se encuentra repleta de pilares y columnas, también de piedra. Consta de varios arcos de herradura. El Mihrab está construido con piedra y carece de motivos decorativos tanto caligráficos como vegetales. Las cubiertas son planas principalmente y no abundan las cúpulas, ya que es una mezquita pequeña. La segunda mezquita es mucho más amplia, se trata de la mezquita de Córdoba y es urbana, la cual tiene unas enormes fachadas de piedra con estructuras decorativas arábigas, como por ejemplo arcos polilobulados, de herradura y entrelazados. Presenta un enorme patio interior totalmente decorado con vegetación, especialmente naranjos, y fuentes. Todo el patio está rodeado por arcos de herradura. Entrando a la mezquita podemos observar una gran sala de oraciones, de gran tamaño y con abundantes columnas y pilares, así como arcos nombrados anteriormente, que coinciden con los de la primera mezquita pero están construidos con yeso pintado de rojo y blanco. El techo es plano con artesonado de madera, pero en esta mezquita si que hay un predominio de cúpulas adornadas, sobretodo con azulejos y motivos vegetales.
ResponderEliminar2- En la primera mezquita se ha usado principalmente mampostería y ladrillo. En la segunda se utilizan todo tipo de materiales pero, no obstante, se distingue entre su exterior, formado por piedra y ladrillo, y el interior, formado principalmente por yeso y azulejos.
3- Mezquita de Huelva:
Punto 1: Fuente para Abluciones
Punto 2 y 4: sala de oraciones.
Punto 3: Mirhab.
Mezquita de Córdoba:
Punto 1: Fachada.
Punto 2: Entrada.
Punto 3: Minarete
Punto 4: Patio exterior y decoración de éste en cuanto a vegetación y fuentes.
Punto 5: Patio exterior y su arco de entrada.
Punto 6,7,8: sala de oraciones con sus respectivos arcos y columnas.
Punto 9: Mirhab.
LAURA CABRERA RUEDA 2ºBACH CIENCIAS
17/10/12
1)La mezquita rural, Almonaster la real (Huelva):
ResponderEliminarEs una mezquita mucho mas pequeña comparada con las segunda. Posee un alminar, una fuente para abluciones y una sala de columnas. Esta construida a partir de ladrillo. Tiene un techo plano con artesonado de madera. En esta mezquita podemos ver varios arcos, todos ellos son de herradura y también podemos ver muchas columnas y pilares.
En cuanto a la decoración, la mezquita no posee ninguna decoración vegetal ni caligráfica. El ambiente está iluminado pero por las fotografias no se aprecian juegos de sombras en cuanto a ambientación.
Gran Mezquita Urbana, Córdoba:
Esta mezquita es mucho más amplia que la anterior. El exterior de la mezquita esta hecho de piedra y en el interior de esta destaca el Yeso. Desde el exterior de la mezquita podemos observar un gran alminar.
La puerta principal esta decorada con un gran arco de herradura. Como podemos ver tiene gusto por el agua, las fuentes y los jardines. Su patio exterior tiene una gran amplitud y además esta decorado con fuentes y vegetación. Todos los arcos que hay en este son de herradura. El patio interior o Sahn tiene una iluminación más tenue y esta decorado con dobles arcos de herradura. En el Haram o sala de oraciones podemos destacar un gran arco de herradura apuntado y esta mas iluminado que el Sahn. Tiene arcos de herradura de nuevo con decoraciones caligráficas. Posee una gran bóveda con decoraciones vegetales y decoraciones con azulejos. A excepción de la bóveda, el techo presentar un artesonado de madera.
2)En la primera mezquita se ha utilizado ladrillo. En la segunda mezquita se utilizan más materiales y cabe destacar la piedra y el ladrillo en el exterior y yeso y azulejos en el interior.
3)Primera mezquita:
•Entrada de la mezquita
•Fuente para abluciones
•Mirhab
•Haram
Segunda mezquita:
•Fachada de la mezquita
•Entrada a la mezquita
•Alminar
•Fuente para abluciones
•Patio exterior
•Patio exterior
•Haram
•Arcos enlazados
•Arcos de herradura
•Mirhab
•Bóveda con decoración vegetal
SANDRA MARTIN RIVERO 2ºBACHILLERATO CIENCIAS
1.
ResponderEliminar-Mezquita rural de Huelva:
Tiene un diseño de la planta irregular en donde, desde una vista aérea, se puede observar que tiene un patio de columnas bastante grande. En este patio se puede ver el diseño de las columnas y los arcos, estos arcos están construidos con ladrillos, los cuales se pueden ver a simple vista, y las columnas con piedras a las cuales les han dado forma, no tienen gran decoración puesto que en las paredes no hay nada que adorne, las ventanas son pequeñas, el techo está hecho con vigas de madera.
-Mezquita urbana de Córdoba:
La planta es regular, tiene forma rectangular, y en ella se puede ver que está dividida en partes: tiene un jardín con distintos arboles y alguna fuente que otra y el edificio de la mezquita en si el cual tiene muchas más columnas que la otra. En esta zona se puede observar la forma del arco, arco de herradura, y las columnas son más altas. Están construidos con ladrillos y cubiertos con yeso, la decoración es abundante y son de motivo caligráfico. Las ventanas también son pequeñas y el techo esta hecho, al igual que las paredes y las columnas, de ladrillo recubierto con yeso.
2.
En la primera mezquita, la mezquita de Huelva, se observa que la han construido con ladrillo y piedra. La segunda, la mezquita de Córdoba, está construida con ladrillo y piedra visible en el exterior y en el interior con estos mismos materiales pero cubiertos de yeso.
3.
-Mezquita de Huelva:
- Fuente para Abluciones
- sala de oraciones
-Mihrab
- sala de oraciones
-Mezquita de Córdoba:
-Fachada
-Entrada
-Minarete
-Patio exterior
-Patio exterior y su entrada
-sala de oraciones
-sala de oraciones
-sala de oraciones
-Mihrab
PABLO JIMÉNEZ PÉREZ 2º DE BACHILLERATO DE CIENCIAS
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar1.-MEZQUTA DE HUELVA:es mucho mas pequeña con respecto a la otra. Se puede apreciar en su patio pequeño una fuente de ablusiones(tiene forma circular), mas pequeña que la de la mezquita de cordoba; en su interir tiene arcos de herradura y una decoracion pobre ya que o se pueden apreciar ninguno de los decorados tipicos (florales, caligraficos y juegos de sombas). Sus pilares son mas pequeños ya que es más pequeña y de caracter humilde y rural. Utiliza pocos materiales: yeso y mamposteria. MEZQUITA DE CORDOBA: es mucho màs grande que la de huelva. Posee unos patios amplios donde se encuentra la fuente de ablusiones que es consideablemente más grande que la de huelva. Su interior esta ampliamente decorado apreciandose decoracion geométrica con azulejos y decoracion con yeso; tiene arcos de herradura, herradura apuntada y de medio punto;utilizan todos los materiales(mamposteria, ladrillos, azulejos y yeso)y sus pilares son grandes ya que se trata de una mezquita grande y de caracter hurbano ya que esta mucho mas trabajada.
ResponderEliminar2.-MEZQUITA DE HUELA: utiliaron ladrillos, madERA en los techos, mamposteria y piedra (fuente ablusiones).
- Posición del punto 1: fuente fabricada en piedra.
- Posición del punto 2: techo con artesonado de madera; columnas de piedra con arcos de herradura fabricados con ladrillo; pared del fondo de mampostería.
- Posición del punto 3: arco de herradura hecho de ladrillo sobre muros de ladrillo.
- Posición del punto 4: columnas de piedra con arcos de herradura fabricados con ladrillo; pared del fondo de mampostería.
MEZQUITA DE CORDOBA:utilizaron piedra y ladrillos en el interior y exterior, yeso y azulejos en los adornos del interior y piedra.
-Posición del punto 1: exterior de la mezquita realizado en pIedra.
-Posición del punto 2: puerta en fachada de piedra con arco de herradura. Sobre ella decoración con cinco arcos de herradura apuntados. A ambos lados arcos polilobulares.
-Posición del punto 3: torre de la mezquita realizada en piedra.
-Posición del punto 4: fuente realizada en piedra.
-Posición del punto 5: pilares con columnas a ambos lados con arcos de herradura encima que rodean un patio.
-Posición del punto 6: entrada con arco de herradura sobre pilares
-Posición del punto 7: techo plano con artesonado de madera.
-Posición del punto 8: arcos polilobulados.
-Posición del punto 9: columnas en piedra con arcos de herradura apuntados. Al fondo decorado en yeso sobre arcos entrelazados.
-Posición del punto 10: arco de herradura con decoración en yeso.
-Posición del punto 11: cúpula ricamente decorada con azulejos.
3.-MEZQUITA DE HUELVA:
-Posición del punto 1: patio, fuente para abluciones.
-Posición del punto 2: sala de oraciones o columnas.
-Posición del punto 3: mihrab.
-Posición del punto 4: sala de oraciones o columnas.
MEZQUITA DE CORDOBA:
-Posición del punto 1: fachada de la mezquita.
-Posición del punto 2: entrada de la mezquita.
-Posición del punto 3: alminar o minarete.
-Posición del punto 4: patio, fuente de ablusiones.
-Posición del punto 5: patio.
-Posición del punto 6: entrada a la sala de oraciones.
-Posición del punto 7: sala de oraciones o columnas.
-Posición del punto 8: sale de oraciones o columnas.
-Posición del punto 9: sala de oraciones o columnas
-Posición del punto 10: mihrab.
-Posición del punto 11: sala de oraciones o columnas.
LIDIA MARTÍN RIVERO Y FÁTIMA ÁLVAREZ OLAZÁBAL.
2º BACHILLERATO DE CIENCIAS.
1º La principal diferencia es el tamaño
ResponderEliminarLa mezquita de Huelva posee arcos de herradura, sus columnas son poco ornamentadas, sus espacios pequeños, y los techos planos con artesonado de madera.
La mezquita de Cordoba: su patio es amplio, sus arcos de herradura, en punta y entrelazados, sus columnas son lisas y su techo con artesonados de madera y posee cúpulas
2º la de Huelva utiliza yeso y mampostería
la de Cordoba utiliza yeso, mampostería, azulejos y ladrillos
3º
Mezquita de Cordoba: 1º)Fachada 2º) la entrada a la mezquita 3º) minarete 4º) el pozo de abluciones 5º) el patio 6º) entrada a la sala de oración 7º) sala de oración 8º) quibla 9º) mirhab y cúpula por ultimo
Mezquita de Huelva 1º) fuente de abluciones 2º) sala de oraciones 3º)mihrab 4º) sala de oraciones
1. En primer lugar tenemos la mezquita pequeña y rural. Esta es de menor tamaño, su plano no es geométrico, es decir, las paredes no están situadas regularmente sino que están situadas irregularmente sin ninguna figura geométrica determinada. En su entrada hay escaleras. En el interior se pueden diferenciar dos partes: un patio o sahn, donde se encuentra una fuente para abluciones hecha de piedra, y una sala de columnas que sería la sala principal donde los musulmanes rezaban, la sala de oración. En el muro que esta orientado a la meca, quibla, es donde se encuentra el mihrab: habitación donde estaba el Corán y hacia donde rezaban los musulmanes. No tiene mucha decoración, salvo el conjunto de arcos de medio punto, columnas y pilares que encontramos en la sala principal, que dan la impresión de un bosque de columnas. Tampoco encontramos ni jardines ni grandes fuentes dado que es una mezquita rural y solo podrían utilizar materiales como el ladrillo y el yeso. Aunque no se aprecia muy bien, podríamos deducir que el techo es liso, formado por artesonados de madera, puesto que en las cúpulas se utilizaban azulejos con muchos colores y esta mezquita no posee eso. No tiene representaciones de motivos vegetales o geográficos, además de que no tiene juegos de luces.
ResponderEliminarEn segundo lugar y por último, tenemos la mezquita grande y urbana. Es de mayor tamaño y posee un plano geométrico, es decir, sus paredes forman una figura geométrica, en este caso un rectángulo; totalmente al contrario que la otra mezquita. Podemos observar una vista muy atractiva del exterior de la mezquita. Las paredes del exterior están decoradas por motivos geométricos y utilizando más materiales que la mezquita rural, como azulejos, que llaman más la atención y te incitan a entrar en su interior. También se puede observar un gran y vistoso minarte, en el que se subía el muecín para avisar al resto de personas que era la hora de rezar. Al igual que la otra mezquita se diferencia en dos partes, pero mucho más grandes. En el patio o sahn podemos encontrar grandes jardines, con todo tipo de plantes: árboles, matorrales, y grandes fuentes decoradas. Después de esto hay una puerta de gran tamaño con forma de arco de medio punto, con la que accedes al interior de la otra gran parte de la mezquita. Una vez dentro encontramos las mismas partes que en la otra mezquita, la quibla donde esta el mihrab, que es donde se guarda el Corán, y una gran sala de oración, plagada de columnas, arcos de medio punto, pilares y grandes decoraciones. También podemos ver cúpulas decoradas y muy atractivas de ver.
1. La mezquita de Huelva es pequeña no se encuentra decorada, solo muestra su construcción de ladrillos, presenta una pequeña fuente para abluciones en el patio y hay una escasa presencia de juegos de luces y sombras, además los arcos son de herradura tanto en el Haram como en el Mihrab, en cuanto a los pilares son cortos y de escasa decoración, además su techo es plano con artesanado de madera. Mientras que la mezquita de Córdoba es de mayor tamaño presentando miranete con una decoración exuberante siendo geométrica y vegetal, está construida con mampostería en el exterior, y azulejos y yeso en el interior, en el patio podemos observar una gran fuente y un jardín de naranjos, presenta muchos juegos de luces y sombras tanto de celosías como de reflejos, los arcos son diversos destacando los de herradura, entrelazados y herradura apuntada, los pilares son altos en su mayoría y decorados de distintas formas, en cuanto al techo presenta tanto cúpula como techo plano con artesanado de madera.
ResponderEliminar2. En la de Huelva destaca el ladrillo, mientras que en la de Córdoba presenta mampostería, azulejos y yeso.
3. En la mezquita de Huelva: 1) el patio 2) sala de oración 3)Mihrab 4)sala de oración
En la mezquita de Córdoba: 1) vista diagonal de la mezquita desde el exterior 2) puerta principal a la mezquita 3) Minarete 4) Patio 5) Patio 6) Entrada a la mezquita desde el patio 7) primer estancia de la mezquita 8) primera estancia de la mezquita 9) segunda estancia de la mezquita 10) Mihrab 11) cúpula del haram.
-Decoración:
ResponderEliminarMezquita Huelva: Casi no observamos decoración.
Mezquita Córdoba: Es mayoritariamente geométrica.
Ambientes:
Mezquita Huelva: Muy sencillo ya que carece de muchas caraterísticas propias de las mezquitas.
Mezquita Córdoba: Celosías, fuentes, jardines, techo plano con artesonado de madera…
Arcos:
Mezquita Huelva: De herradura principalmente.
Mezquita Córdoba: Son de herradura apuntados y enlazados.
Pilares:
Mezquita Huelva: Pilares cortos sin apenas decoración.
Mezquita Córdoba: Pilares altos con decoración geométrica o vegetal en la parte alta.
Cubiertas:
Mezquita Huelva: Hecha de piedra sin decoración.
Mezquita Córdoba: Artesonada de madera con variadas decoraciones geométricas.
-Materiales:
Mezquita Huelva: Se han utilizado materiales sencillos que son ladrillos y piedras.
Mezquita Córdoba: Existe una utilización del ladrillo pero lo que hay que destacar es la utilización de yeso y azulejos.
-Puntos:
Mezquita Huelva:
1º: Patio.
2º: Fuente de abluciones hecha de piedra.
3º: Mihrab.
4º: Haram.
Mezquita Córdoba:
1º: Fachada.
2º: Entrada exterior.
3º: Alminar.
4º: Fuente para abluciones.
5º: Patio.
6º: Entrada a la mezquita.
7º: Haram.
8º: Sala de oración.
9º: Arcos.
10º: Mihrab.
11º: Techo decorado.
1 MEZQUITA URBANA DE CÓRDOBA:
ResponderEliminarTiene una estructura mucho mas uniforme que la de huelva, lo podemos apreciar inicalmente en la colocacion de sus muros que hacen de la mezquita un rectangulo uniforme.En la decoración podemos apreciar motivos vegetales, geometricos y algunos textos escritos en lengua arabe.
El ambiente: es muy amplio,podemos apreciar varios patios con distintas fuentes y decoraciones vegetales junto a ellas con amplia vegetación.
Respecto a las columnas y los pilares, tiene enormes columnas que sirven como sosten de la mezquita y tambien gran cantidad de pilares con elementos...
Los arcos son arcos enlazados y de herradura apuntada.
Por ultimo la fachada compuesta por madera y una decoracion geometrica.
MEZQUITA RURAL DE HUELVA:
Tiene una estructura externa mucho menos uniforme, no podemos apreciar apenas decoración, un ambiente en el que no se aprecian juegos de sombras por lo que es mas bien pobre.
Respecto a los arcos son arcos de herradura la gran mayoria.
Los pilares y columnas son mucho mas pequeños con respecto a la otra mezquita y con escasa decoracion, al igual que la fachada que es simple sin decoracion y compuesta de piedra.
2 En la primera mezquita se aprecia la utilizacion de materiales como el ladrillo y la mamposteria. En la segunda se utilizó piedra y ladrillo en el interior y exterior junto con yeso y azulejos en los adornos interiores.
3/ Mezquita de Huelva:
Pto 1: Entrada
Pto 2: Fuente para Abluciones
Pto 3: Mirhab
Pto 3: Haram, sala de oraciones
Mezquita de Córdoba:
Pto 1: Fachada exterior
Pto 2: Entrada
Pto 3: Minarete
Pto 4: Patio exterior
Pto 5: Patio exterior
Pto 6: Entrada a sala de oraciones
Ptos 7,8 y 9: sala de oraciones con arcos y columnas en todas ellas
Pto 10: Mihrab
Pto 11: Techo decorado